EL CONFLICTO APARENTE DE LEYES EN EL CONTEXTO JURÍDICO PENAL COLOMBIANO
DOI:
https://doi.org/10.54275/raesmpce.v16i2.414Keywords:
conflicto aparente de leyes, concurso de leyes, tipos penales, unidad de ley, derecho penal colombianoAbstract
Este artículo hace una aproximación general al tema del concurso aparente de leyes. En primer lugar, se aborda el desarrollo conceptual dado en el derecho penal extranjero, tanto por autores europeos como latinoamericanos, lo que permite tener una idea de cómo ha sido planteado el asunto en otras latitudes. Luego, se detalla en el tratamiento que se le ha dado al conflicto aparente de leyes en la doctrina penal colombiana. Por último, se incluye una amplia relación de situaciones problemáticas ligadas al tema.
References
ARCE AGGEO, Miguel Ángel. Concurso de delitos en materia penal. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1996.
BALMACEDA HOYOS, Gustavo. Estudios de derecho penal general. Una aproximación a la teoría del delito y de la pena. Bogotá: Universidad de La Sabana y Ediciones Nueva Jurídica, 2015.
CEREZO MIR, José. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Editorial B de F., 2014.
CREUS, Carlos. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires-Bogotá: Astrea y Universidad del Rosario, 2012.
ESCUCHURI AISA, Estrella. El concurso de leyes en el contexto legislativo reciente. Algunas reflexiones en torno al principio de alternatividad. En Concurrencia delictiva: la necesidad de una regulación racional. Madrid. Imprenta nacional de la agencia estatal, 2022.
FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal. Parte General. Teoría del delito y de la pena. Volumen 2. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez, 2012.
GARCIA CAVERO, Percy. Derecho Penal. Parte general. Lima: Ideas solución editorial, 2019.
GOMEZ LÓPEZ, Jesús Orlando. Teoría del delito. Tomo II. Segunda edición. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2023.
JAKOBS, Günther. Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. 2. ed. Madrid: Marcial Pons, 1997.
JESCHECK, Hans-Heinrich; WEIGEND, Thomas. Tratado de derecho penal. Parte General. Volumen II. Lima: Instituto Pacífico, 2014.
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. Tratado de derecho penal. Tomo II: Filosofía y ley penal, cuarta edición. Buenos Aires: Editorial Losada,1964.
MATUS ACUÑA, Jean Pierre. La teoría del concurso (aparente) de leyes en la dogmática alemana, desde sus orígenes hasta el presente - primera parte. Revista Ius et Praxis, vol. 6, n. 2, 2000. pp. 295-371.
MATUS ACUÑA, Jean Pierre. Concurso aparente de leyes. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas. 2008.
MAURACH, Reinhart. Tratado de derecho penal. Barcelona: Ariel. 1962.
MIR PUIG, Santiago. Fundamentos de derecho penal y Teoría del delito. Montevideo: Editorial B de F., 2019.
MUÑOZ CONDE, Francisco; GARCÍA ARÁN, Mercedes. Derecho Penal. Parte general. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015.
OTTO, Harro. Manual de derecho penal. Teoría general del derecho penal. Barcelona: Atelier libros jurídicos, 2017.
PAVÓN VASCONCELOS, Francisco. Concurso aparente de normas. México: Editorial Porrúa, 2008.
POSADA MAYA, Ricardo. Delito continuado y concurso de delitos. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad de los Andes, 2012.
REYES ALVARADO, Yesid. El concurso de delitos. Bogotá: Ediciones Reyes Echandía Abogados, 1990.
REYES ECHANDÍA, Alfonso. Tipicidad. Bogotá: Editorial Temis, 1989.
REYES ECHANDÍA, Alfonso. Derecho Penal. Parte general. Tercer reimpresión de la undécima edición. Bogotá: Editorial Temis, 1994.
RODRÍGUEZ RAMOS, Luis. Compendio de derecho penal. Parte general. Madrid: Dykinson, S.L., 2010.
ROMERO SOTO, Luis Enrique. Derecho Penal. Parte General. Bogotá: Editorial Temis, 1969.
ROMERO SOTO, Luis Enrique. El delito de estafa. Cali: Carvajal, 1990.
ROMERO SOTO, Luis Enrique. Concurso aparente de leyes. Hechos copenados. Bogotá: Editorial Temis, 1993.
SÁNCHEZ-OSTIZ, Pablo. Las normas del concurso de normas: sentido y alcance. Revista Derecho Penal Contemporáneo, Nº. 70. Bogotá: Editorial Legis, 2000.
SANZ MORÁN, Ángel José. Unidad y pluralidad de delitos: la teoría de concurso en Derecho Penal. México: Editorial Ibijus, 2012.
GONZÁLEZ, José Luis serrano de Murillo. El concurso de normas y el concurso de delitos en el Libro II del código penal. Madrid: Marcial Pons, 2017.
TERRAGNI, Marco Antonio. Tratado de Derecho Penal. Tomo I. Parte General. Buenos Aires: La ley, 2012.
VAN WEEZEL, Alex. Curso de derecho penal. Parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Universidad Católica de Chile, 2023.
WESSELS, Johannes. Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1980.
ZAFFARONI, Eugenio; ALAGIA, Alejandro; SLOKAR, Alejandro. Derecho Penal. Parte general. 2. ed. Buenos Aires: Ediar, 2002.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARO, que o artigo a ser publicado é de minha autoria, inédito e produzido dentro das normas específicas (técnicas e éticas) de produção científica. Dessa forma, assumo toda a responsabilidade por seu conteúdo, isentando os organizadores e a própria Escola Superior do Ministério Público do Estado do Ceará – ESMP/CE, de qualquer responsabilidade por plágio ou outras práticas ilícitas.
DECLARO, outrossim, estar ciente de que:
1. A Escola Superior do Ministério Público do Estado do Ceará – ESMP/CE está habilitada a utilizar o trabalho de minha autoria em todos e quaisquer meios de divulgação, bem como em quantas reimpressões forem necessárias;
2. Por meio deste documento, autorizo a Escola Superior do Ministério Público do Estado do Ceará – ESMP/CE, a incluir meu nome, como Colaborador(a)/Articulista, em quaisquer eventuais atividades de lançamento, publicidade, divulgação, promoção e comercialização da obra em questão;
3. Autorizo a publicação e/ou a distribuição em meio impresso ou eletrônico, e a Escola Superior do Ministério Público do Estado do Ceará – ESMP/CE é encarregada de publicá-la, em quaisquer dos meios;
4. Resguardo o direito da Escola Superior do Ministério Público do Estado do Ceará – ESMP/CE e a exonero de todas as reclamações e despesas (incluindo custos e despesas legais) causadas por qualquer ruptura desta e de outras garantias.
DECLARO, para todos os fins, serem verdadeiras as informações por mim prestadas neste documento.